La Alhambra de Granada a través de los sellos

La Alhambra de Granada es una maravilla cultural. Crisol de culturas, en sus aproximadamente 900 años de historia no ha habido un momento en el que no fuese el personaje más importante de los alrededores. Y esta relevancia tiene un reflejo inequívoco en los sellos postales, principalmente de España.

Hablaremos de historia y de sellos. De hecho, el sello más antiguo que representa la Alhambra de Granada surge el 10 de octubre de 1931, ya dentro de la Segunda República Española. Aunque bien es cierto que el primer sello de España apareció 81 años antes, en 1850.

Panorámica de la Alhambra de Granada desde el Albaicín.

El inicio de la Alhambra de Granada y la dinastía nazarí

En 1238, el Reino de Castilla sigue su avance hacia el sur de la Península Ibérica. En ese mismo año, el Reino de Granada cuenta con una serie de sultanes menores. El avance de los cristianos hace que Muhammad ibn Nasr se desplace hacia el sur, y en circunstancias relativamente extrañas, consigue hacerse sultán del Reino de Granada. En ese momento se le renombra como Muhammad I, el primer representante de la dinastía nazarí.

Inicialmente Muhammad I se sitúa en el Palacio Dar Al-Horra, localizado en el Albaicín de Granada. Sin embargo, este lugar no copa las expectativas del sultán, quien decide irse a la colina de enfrente (llamada Sabika) y construir su palacio aprovechando los restos de otras estructuras allí localizadas. Denomina al palacio nuevo como Qal’at al-Hamrá, el castillo rojo, cuya evolución fonética desemboca en el nombre actual de Alhambra.

Entre las primeras estructuras que erige se encuentra la Torre de la Vela, una torre de vigilancia imponente que busca un objetivo triple: mostrar su poder al pueblo y a los cristianos, además de ser un sitio donde el sultán pueda encontrarse seguro y por último, ser el garante de que el resto de la Alhambra de Muhammad I se construya con seguridad. Junto con la Torre de la Vela se construyen multitud de torres de vigilancia por todo el reino llegando hasta la frontera. El objetivo de esta red de torres es avisar de un modo rápido y eficiente de cualquier acontecimiento que sea de relevancia, principalmente el avance de tropas cristianas en sus dominios. La comunicación entre torres se realizaba por tres elementos principales: humo, espejos y fuego.

Panorámica de la Alhambra de Granada desde el Albaicín.
Hoja bloque de España (2017) representando una panorámica de la Alhambra de Granada desde el Albaicín (Edifil ES 5177).

Muhammad I de Granada y Fernando III de Castilla

El año 1246 es un año clave. Fernando III de Castilla conquista Jaén, hecho que es transmitido rápidamente a Mohammad I a través del sistema de red de torres de vigilancia. El hecho de que el recinto militar de la Alcazaba de la Alhambra no estuviese finalizado aun, hizo que Muhammad I necesitara ganar tiempo para culminar su construcción. Este tiempo extra lo consiguió de dos maneras: permitiendo que Fernando III se quedara con Jaén, y ayudando también a Fernando III a conquistar Sevilla, quien finalmente sucumbió al bando cristiano.

Estos acontecimientos hicieron, efectivamente, que Mohammad I gobernara sin muchos contratiempos el Reino de Granada hasta su fallecimiento en 1273. Durante este tiempo fue capaz de finalizar la Alcazaba y las torres que la rodean junto con la Torre de la Vela: la Torre Hueca, la Torre Homenaje y la situada en medio llamada Torre Quebrada. También se finalizó el abastecimiento de agua al interior del recinto mediante la creación de un suministro constante de agua del río Darro proveniente de una derivación del caudal situado a unos kilómetros de distancia de la Alhambra, y parte de las fortificaciones.

Sucesión de sultanes y palacios nazaríes

A raíz del fallecimiento de Muhammad I en 1273, incluyéndole a él, todos los sultanes nazaríes dejan su impronta en la Alhambra con nuevas construcciones.

Muhammad II subo al poder en 1273 tras el fallecimiento de su padre Muhammad I. Fue el segundo rey nazarí de Granada, y bajo su reinado se finalizó la construcción de la fortificación de la Alhambra, en el extremo opuesto de la Alhambra se construyó la Medina (una ciudadela para los altos funcionarios y sirvientes de la corte), la Puerta del Vino y el Palacio de los Abencerrajes.

En 1302 sube al poder Muhammad III, quien construye el Palacio del Partal y la Mezquita Real de la Alhambra.

Puerta del Partal de la Alhambra de Granada
Sello emitido en 1998 en España (Edifil ES 3588) con la imagen del Palacio del Partal mandado construir por Muhammad III.

En 1314 Muhammad III es sucedido por Ismail I, quien construye durante su reinado el Palacio Mexuar, además de otra mezquita de menor tamaño que la Mezquita Real. Además, una de sus mejores construcciones fue la implantación del Generalife, con un palacio de descanso y una serie de jardines y huertos aterrazados que suplían de sustento a la Alhambra.

Yusuf I se corona rey de Granada en 1333. Debido al desmoronamiento del reino como consecuencia de las continuas agresiones cristianas, decide construir una torre imponente e intimidante en la Alhambra, la conocida como Torre Comares, precedida del Patio de los Arroyanes y el baño de Comares. Bajo su mandato también construye la Torre de la Justicia y la Puerta de los 7 suelos.

Muhammad V de Granada y Pedro I el Cruel de Castilla

En 1354 le toca el turno a Muhammad V como rey de Granada. Muhammad V está en el poder durante cinco años, momento en el que es derrocado a nivel interno. Para poder recuperar el trono de Granada, Muhammad V pide ayuda al rey de Castilla, que en aquel momento era Pedro I el Cruel. Con su ayuda, Muhammad V es restituido como rey de Granada, estableciéndose una relación de amistad entre ambos monarcas. Pedro I, impresionado de la Alhambra y el arte árabe, decide construir el Real Alcázar de Sevilla con estilo árabe. En esta competición artística entre musulmanes y cristianos, Muhammad V decide construir en 1362 el Patio de los Leones, una de las representaciones más destacadas de la Alhambra, siendo el símbolo universal de la misma.

Sin duda ninguna, el Palacio de los Leones se ha convertido en el elemento más representando en los sellos postales. Su identificación con la Alhambra de Granada es tal, que se ha representado en multitud de años diferentes.

En los sellos también podemos ver la evolución de los monumentos, más concretamente la dualidad restauración o conservación. Por ejemplo, se sabe que que las cúpulas del Patio de los Leones fueron inicialmente con forma piramidal, pero en una restauración a cargo de Modesto Cendoya, que intervino en la Alhambra entre 1907 y 1923, las puso semiesféricas con estilo persa. Posteriormente, con la intervención de Leopoldo Torres Balbás, quien efectuó tareas de conservación entre 1923 y 1936, se les devolvió su forma original piramidal.

Fin del dominio musulmán y comienzo del dominio cristiano en la Alhambra de Granada

En 1469 tiene lugar un acontecimiento trascendental para la historia de España: el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, quienes se convertirían en el futuro en los Reyes Católicos. Ambos reinos cristianos se unen y emprenden una política agresiva contra el ya debilitado reino de Granada. Finalmente, el 2 de enero de 1492, el último sultán de Granada, Boabdil, entrega la ciudad a los Reyes Católicos.

Entre las muchas actuaciones llevadas a cabo en los primeros momentos destaca la consagración de la Mezquita Real como la Iglesia de Santa María de la Alhambra, además de reforzar la fortificación y atuar sobre algunas torres.

El Palacio Carlos V de la Alhambra de Granada
Sello de España de 1978 (Edifil ES 2474) representando el Palacio de Carlos V de la Alhambra.

La llegada del nieto de los Reyes Católicos, Carlos V, se siguen modificando aspectos estructurales de la Alhambra. Una de las obras principales es que Carlos V manda construir un enorme palacio en el centro de la Alhambra en 1533. Sin embargo, este Palacio de Carlos V nunca llegó a concluirse debido a su partida de Granada.

Alhambra de Granada desde la Torre de Comares
Hoja bloque publicada en España en 2011 (Edifil ES 4651) con un sello circular en el centro.

En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ampliado posteriormente en 1994. Este hecho viene reflejado en diferentes sellos que aparecieron en España

Deja un comentario